Dieta disociada

¿Qué es la dieta disociada?

La dieta disociada, se caracteriza por dividir los alimentos dependiendo del porcentaje de proteínas e hidratos de carbono. En el grupo de las proteínas encontramos (pescados, carne, huevos y productos que provengan del animal), y en el grupo de los hidratos de carbono (granos de arroz, pasta, patatas, cereales y legumbres.)

Esto, generará un mayor esfuerzo en nuestro organismo, elevando la oxidación de grasas y como consecuencia perderemos peso. Por tanto, en la dieta disociativa estableceremos una separación entre estos dos grupos, imposibilitando la mezcla de alimentos del grupo de las proteínas con el de los hidratos.

dieta disociativa

¿Cuántos kilos puedo adelgazar con la dieta disociada?

En las opiniones de la dieta disociada encontramos gran cantidad de personas apoyando firmemente esta dieta. Aseguran que han perdido hasta 10 kilos en tan solo 30 días.

Con esta dieta podrás despreocuparte de pesar las raciones de alimentos y calcular esas calorías. Puedes comer lo que quieras, siempre que lo permita la tabla de la dieta disociada.

¿Qué alimentos no se pueden mezclar en la dieta disociativa?

En la dieta disociada existen ciertas restricciones a la hora de combinar alimentos, según un estudio se realiza esta separación para ayudar al sistema digestivo a asimilar correctamente los nutrientes de cada grupo, ya que cada uno de ellos utiliza un PH diferente. ¿Cuáles son esos alimentos que no debo mezclar en la dieta disociada?

A continuación, hemos os mostramos la tabla de la dieta asociada, indicando cuáles son los alimentos que se pueden asociar y cuáles no.

Grupos de alimentos

  1. Frutas ácidas: (mandarinas, cítricos, naranja)
  2. Frutas semiácidas: (fresa, manzana, pera)
  3. Frutas dulces: (ciruelas, pasas, higo seco)
  4. Frutas oleaginosas: (aceites, aguacate, frutos secos, mantequillas)
  5. Cereales: (sémola de trigo, arroz, pasta, pan)
  6. Legumbres (garbanzos, guisantes, lentejas, alubias)
  7. Hortalizas
  8. Feculosas
  9. Verduras
  10. Ajos y cebollas
  11. Huevos
  12. Leche
  13. Mantequilla
  14. Quesos
  15. Carnes y pescados

Tabla dieta disociada

Tabla dieta disociada
Tabla Dieta Disociada

Puedes ingerir toda la cantidad de alimento que quieras siempre y cuándo no mezcles los productos.

El esquema de la dieta disociada es muy fácil de utilizar:

Cada número de la tabla corresponde a uno de los 15 grupos de alimentos. Una vez que sabemos eso, escogemos un número y comprobamos si es compatible con otro alimento.

Si por ejemplo escogemos el número 1, podríamos mezclarlo con los cuadrados en amarillo y adelgazaríamos. Con los cuadraditos en turquesa no podríamos asociar esos alimentos. Y con la letra A podríamos mezclarlos, pero cuándo nuestro objetivo no sea perder peso, sino mantenerse.

Reglas de la dieta

  • No se puede mezclar alimentos proteicos como la carne o el pescado con alimentos con alto contenido de hidratos de carbono.
  • No mezclar la grasas saludables (frutos secos, aceite de coco, aceite de oliva) con alimentos ricos en proteínas.
  • Algo primordial en cualquier dieta, es sustituir el azúcar por edulcorante o Stevia.
  • No mezclar frutas ácidas con semiácidas (naranja con manzana)
  • Las legumbres y hortalizas pueden mezclarse con todo excepto con la fruta.
  • Debe ser eliminado de vuestra alimentación cualquier refresco, sustituir por agua o a veces en sus versiones cero azúcar.
  • El alcohol queda totalmente prohibido.
Dieta disociativa

Ejemplo dieta disociada

Desde nuestra web, os proponemos un menú de dieta disociada fácil. Realizarás 4 comidas durante el día, que incluirán desayuno, almuerzo, merienda y cena disociadas para mantener al organismo saciado, a pesar de la evidente restricción de calorías.

Dieta disociada menú 7 días

    
Lunes
   
Martes
 
Miércoles
 
  Jueves
 
  Viernes
   
Sábado
   
Domingo
    Desayuno
Tostadas con aceite   Café o infusión

Tostadas con aguacate y aceite   Café o infusión

Cereales integrales sin azúcar con Leche Vegetal   Yogur

Tostadas con tortilla de 2 huevos   Infusión o café

Tostadas con aceite   Café o Infusión

Tostadas con aguacate y aceite   Café o infusión

Cereales integrales sin azúcar con Leche Vegetal   Yogur
    Almuerzo  Pasta con aguacate y espinacas y champiñones      Lentejas con arroz y verduras Revueltos de huevos con verduras y patatas  Carne roja con verduras al vapor  Hummus de Garbanzos   Arroz con verduras  Ensalada de Garbanzos, con aguacate y verduras  Pasta con espinacas y champiñones
    Merienda
Yogur natural con trocitos de manzana o pera

Trocitos de queso y un plátano

Fruta y café o infusión
  Cereales con leche vegetal   Yogur
Fruta y café o infusión
 
Plátano

Tostadas con aguacate   Café o infusión
    Cena
Pescado azul con coliflor y setas

Pechuga de pollo con crema de zanahorias

Pescado blanco con judías verdes

Pescado blanco con revuelto de verduras

Pechuga de pollo con espárragos trigueros

Premio: mejillones al vapor, langostinos, pulpo a la plancha…

Pescado azul con crema de calabaza
Ejemplo dieta disociativa

Ventajas e inconvenientes de la dieta disociativa

Doctores y expertos no recomiendan la alimentación disociada para la pérdida de peso, aunque sabemos que es efectiva. Prolongar esta dieta durante mucho tiempo puede conllevar más inconvenientes que ventajas, entre ellas desnutrición.

  • Problemas de desnutrición, sino seguimos las directrices de un profesional.
  • No se cubrirán nuestras necesidades nutricionales, nuestro organismo no funcionará correctamente.
  • Si nuestro cuerpo no responde, nos sentiremos en todo momento cansados y con sensación de fatiga.
  • Además de un importante efecto rebote, que hará que ganemos más peso del que hemos perdido.

La dieta disociativa es una dieta hipocalórica en la que consumiremos poca cantidad de calorías. Una correcta alimentación debe ser personalizada para cada individuo y siempre supervisada por un especialista. La alimentación disociada no tiene en cuenta enfermedades, ejercicio físico diario y tasa metabólica basal.